El método justo a tiempo es un sistema de organización de la producción para las fabricas. También se le conoce como JIT. Permite aumentar la productividad, reducir el costo de la gestión y por perdidas en almacenes debido a stocks innecesarios. De esta manera no se produce bajo suposiciones, sino sobre pedidos reales.
PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS
Minimizar los tiempos de entrega: Los problemas comerciales de toma de pedidos desaparecen cuando se conoce la respuesta de fabricación. No se escatima en maquinaria de producción.
Minimizar el stock: Permite organizarse con poco control y sin miedo a rupturas de inventario debido a causas ajenas a la empresa. Los datos de stock se obtienen de los MRP. Reducir el stock obliga a una muy buena relación con los proveedores y subcontratistas, y también ayuda a reducir los costos de almacenamiento.
Cero errores: Nada se debe fabricar sin tener la certeza de hacerlo sin errores, pues estos, tienen un costo importante y generan entregas tardías con lo que se pierde el sentido del just in time.
PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS
Minimizar los tiempos de entrega: Los problemas comerciales de toma de pedidos desaparecen cuando se conoce la respuesta de fabricación. No se escatima en maquinaria de producción.
Minimizar el stock: Permite organizarse con poco control y sin miedo a rupturas de inventario debido a causas ajenas a la empresa. Los datos de stock se obtienen de los MRP. Reducir el stock obliga a una muy buena relación con los proveedores y subcontratistas, y también ayuda a reducir los costos de almacenamiento.
Cero errores: Nada se debe fabricar sin tener la certeza de hacerlo sin errores, pues estos, tienen un costo importante y generan entregas tardías con lo que se pierde el sentido del just in time.
Kanban: Es uno de los elementos centrales del JIT y el mas ampliamente usado como sistema de flujos tirados. El kanban puede ser una tarjeta, una bandera, una señal, etc. El kanban permite controlar el flujo de trabajo en una fabrica, el movimiento de materiales y su fabricación cuando el cliente lo demanda










Cross Docking es un sistema de distribución en el cual la mercadería recibida en el depósito o centro de distribución no es almacenada sino preparada inmediatamente para su próximo envío. En otras palabras, Cross Docking es la transferencia de las entregas desde el punto de recepción directamente al punto de entrega, con un período de almacenaje limitado o inexistente. El Cross Docking se caracteriza por manejar plazos muy cortos. Es crucial una sincronización precisa de todos los embarques entrantes y salientes.

El rack es una estructura metálica diseñada para almacenar mercancía paletizada, o sea, puesta sobre un palet. Están compuestas por puntales fijados al suelo y arriostrados (entrelazados) entre si formando escalas, y por largueros horizontales que conforman niveles de carga.

Un palet es un armazón de madera, plástico u otros materiales empleado en el movimiento de carga, que facilita el levantamiento y manejo con diversos tipos de grúas.

El almacén es el lugar físico donde se depositan las materias primas o el producto terminado o semiterminados, a la espera de ser traspasado al siguiente eslabón de la cadena de suministro. Es un centro regulador del flujo de mercancías entre la necesidad y requerimiento de fabricantes, comerciantes y consumidores.
Un contenedor es un recipiente de carga para el transporte aéreo, marítimo o terrestre. Por extensión, se llama contenedor a un embalaje de grandes dimensiones utilizado para transportar objetos voluminosos o pesados: motores, maquinaría, pequeños vehículos, etc. Es conocido también por su nombre en inglés, container.
CLASIFICACION DEL EMBALAJE
TIPOS DE EMBALAJE




